Sector alimenticio

Oportunidades para el pequeño productor de panela: estrategias para potenciar el éxito

Excol Foods colabora estrechamente con los productores paneleros compartiendo sus conocimientos técnicos para ayudarles a crear estrategias que potencien el éxito de su negocio

La panela, tesoro de la gastronomía colombiana, tiene un mercado vibrante a nivel nacional e internacional. Sin embargo, los pequeños productores a menudo enfrentan desafíos que limitan su rentabilidad y productividad.

En este artículo, exploraremos algunas estrategias clave para superar estos obstáculos y maximizar las oportunidades disponibles.

Control de Costos: Eficiencia para la Rentabilidad

Uno de los principales desafíos para los pequeños productores de panela es el control de costos. La producción intensiva en mano de obra puede traducirse en gastos significativos para aquellos con parcelas más pequeñas.

Para reducir este costo, los productores pueden adoptar prácticas de producción más eficientes. La mecanización de la molienda de la caña de azúcar, por ejemplo, emerge como una oportunidad clave. Este enfoque no solo disminuye de manera significativa el tiempo invertido, sino que también reduce el esfuerzo necesario para llevar a cabo esta tarea crucial.

Más allá de la mecanización, se abre un abanico de posibilidades para minimizar el desperdicio de insumos derivados de la caña de azúcar.

La exploración de enfoques innovadores en la implementación de sistemas de procesamiento podría permite aprovechar al máximo cada componente de la caña, propulsando la sostenibilidad y la eficacia en la producción de panela.

Estas estrategias no solo prodrían mejoran la rentabilidad del productor, sino que también contribuyen de manera significativa al desarrollo sostenible de la industria panelera

La búsqueda de eficiencia no solo se limita a los procesos, sino también al consumo energético en los trapiches. La implementación de paneles solares se presenta como una solución sostenible y rentable para reducir significativamente los costos energéticos, las empresas agrícolas tienen la oportunidad de aprovechar las ayudas que el gobierno Colombiano ofrece para la implementación de paneles solares en el sector agropecuario.

Capacitación: Fortaleciendo Conocimientos para el Éxito

La capacitación emerge como una oportunidad clave para mejorar técnicas de producción, aumentar la productividad y reducir costos. Programas tanto públicos como privados ofrecen capacitación en áreas específicas como la producción de panela orgánica o la gestión empresarial.

Por ejemplo, los productores pueden participar en programas de capacitación sobre la producción de panela orgánica, lo que les puede ayudar a obtener certificaciones que les permitan acceder a nuevos mercados. También pueden participar en programas de capacitación sobre la gestión empresarial, lo que les puede ayudar a mejorar sus habilidades administrativas y de marketing.

En Excol Foods, nos enorgullece colaborar estrechamente con los productores paneleros, compartiendo nuestros conocimientos técnicos y promoviendo estándares de calidad, elevando no solo la calidad de la panela, sino también empoderando a los agricultores y beneficiando a los consumidores finales.

Capacitación de de calidad por Excol Foods a Paneleros en Yarumal, Antioquia
Capacitación de de calidad por Excol Foods a Paneleros en Yarumal, Antioquia
Excol Foods: Capacitación de Calidad y paneleros en Yarumal, Antioquia.
Excol Foods: Capacitación de Calidad y paneleros en Yarumal, Antioquia.

Certificación: Valor Agregado para Nuevos Horizontes

La certificación es una herramienta que puede ayudar a los pequeños productores de panela a mejorar su rentabilidad y acceder a nuevos mercados. La certificación de productos orgánicos o de comercio justo, por ejemplo, puede generar un valor agregado para la panela y permitir a los productores obtener precios más altos.

En Colombia, la Federación Nacional de Productores de Panela (Fedepanela) ofrece un programa de certificación de panela orgánica. Este programa tiene como objetivo promover la producción de panela orgánica, que es un producto más sostenible y saludable.

Innovación: Diversificación para el Éxito Sostenido

La innovación es otra oportunidad importante para los pequeños productores de panela. Los productores pueden desarrollar nuevos productos derivados de la panela, como dulces, postres o bebidas funcionales. La innovación puede ayudar a los productores a diversificar su oferta y llegar a nuevos mercados.

Tahio Bebida creada con derivados de la panela
Tahio

Asociación con Centrales de Mieles: Fortaleciendo Alianzas para el Éxito

La asociación con centrales de mieles puede ser clave para mejorar la rentabilidad y acceder a nuevos mercados. Estas centrales facilitan la negociación de mejores precios, la comercialización eficiente y el acceso a créditos y asistencia técnica.

Por ejemplo, las centrales de mieles pueden ayudar a los productores a comercializar su panela en grandes supermercados o en mercados internacionales. También pueden ayudar a los productores a obtener créditos para invertir en tecnología o para mejorar sus procesos de producción.

Aprovechar la Versatilidad de la Panela: Adaptándose a las Tendencias del Consumidor

La panela es un producto versátil que puede ser utilizado en una amplia variedad de productos alimenticios. Los pequeños productores pueden aprovechar esta versatilidad para ofrecer productos que cubran las necesidades y tendencias del consumidor.

Los productores pueden buscar formas de utilizar la panela en productos no alimenticios, como cosméticos o productos de limpieza.

Mae Selva: productos para el cuidado de la piel y cabello, basada en productos totalmente naturales como lo son el café y la panela.
Mae Selva: productos para el cuidado de la piel y cabello, basada en productos totalmente naturales como lo son el café y la panela.

En resumen, las oportunidades para el pequeño productor de panela son abundantes, desde el control de costos hasta la diversificación y la innovación.

En Excol Foods, estamos comprometidos con la excelencia y orgullosos de colaborar con nuestros productores para impulsar el éxito sostenible en esta industria tan apreciada.

¡Aprovechemos juntos estas oportunidades y llevemos la panela colombiana a nuevos horizontes!

Etiquetas: Agricultura sostenible, Agroindustria, Colombia, Excol Foods, Panela
Compartir
Otras noticias
Articulos relacionados
Abrir chat
¿En qué podemos ayudarte?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?